Grandes Des(Esperanzas) - Actividad a resolver para el día Jueves 13/6

  • Lean los siguientes textos y resuelvan estas consignas. La corrección se realizará mediante una puesta en común en el aula
a. Explicar a qué se hace referencia en el primer artículo cuando se afirma que "la problemática del mundo contemporáneo se hace más compleja".
b.  ¿Cómo influye esa "realidad más compleja" en la literatura del momento, especialmente en la narrativa latinoamericana?
c. ¿Qué aspectos vinculados al movimiento existencialista comienzan a plasmarse en las obras literarias de ese contexto histórico?


   A partir de la Segunda Guerra Mundial, la problemática del mundo contemporáneo en general y, del hispanoamericano en particular, se hace más compleja.
   La industrialización en los países hispanoamericanos produjo la migración de las poblaciones rurales a las grandes ciudades. Por esta razón, surgió una sociedad marginal que se instaló en los barrios y zonas periféricas.
   Los países latinoamericanos mostrarán las dos caras de la moneda: las grandes ciudades superpobladas, en las que convivían distintos estilos europeos, y el interior, sumido en el abandono. Las ciudades habitadas por inmigrantes van uniformando el modo de sentir de sus habitantes. Pero, bajo una uniformidad, subyacen el desarraigo, la enajenación y la ausencia de identificación.
   La literatura refleja este fenómeno: el tema ya no es sólo el hombre sino él y su conflicto. Este eje, surcado por la desilusión y el descreimiento, se manifiesta a partir de:
·         El avance de la modernización sobre la ciudad tradicional y sus consecuencias.
·         El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado en las grandes ciudades.
·       Las dificultades propias de la convivencia entre las distintas clases sociales y la inserción de los inmigrantes (reeditando la oposición antigua antinomia “civilización-barbarie”)
·         La marginalidad no sólo desde una perspectiva económica (también el intelectual es un marginado social)
Fuente: Literatura Argentina y Latinoamericana – Santillana - Polimodal

   Durante la década de 1940 y 1950, la narrativa latinoamericana se ve influida por el clima de posguerra. Los escritores abandonan los temas regionalistas (El hombre en relación con la naturaleza que lo rodea y determina, y el enfrentamiento entre el orden económico tradicional y las nuevas ideologías), para centrarse en conflictos individuales y subjetivos. Como dice Luis Harss en el libro “Los nuestros” de 1966: “[…] nuestros escritores, arrinconados en grandes ciudades amorfas, se volvieron adentro para crear mundos subjetivos. El gesto era parte de una pauta social que reflejaba no sólo el desmoronamiento de los valores establecidos sino las realidades de la vida diaria”. Así, en sus cuentos y novelas, los escritores manifiestan los sentimientos de decepción y de angustia que afligen a los hombres de esta época. Estos hombres no ven en lo inmediato una salida posible, no tienen futuro ni esperanza. En los narradores, y en los personajes de la ficción, se proyecta esa visión del mundo relacionada con la falta de expectativas, la soledad y la desvalorización de la vida.
Fuente: Literatura 3 Argentina y Latinoamericana – Activa – Puerto de Palos


Comentarios