El túnel - Ernesto Sábato - Guía completa

Aquí les dejo la guía de T.P. sobre la novela. También se adjunta la forma y requisitos de presentación del trabajo.

Trabajo Práctico Evaluable sobre la novela “El túnel” de Ernesto Sábato
Asignatura: Lengua y Literatura                    Curso: Quinto Año

“Y los muros de este infierno serán, así, cada día más herméticos”

1. Literatura. Seleccionar cinco características de la “narrativa latinoamericana de 1940 y 1950” de acuerdo a lo trabajado en clase. Luego, mencionarlas por escrito y ejemplificar cómo o dónde se presentan o aparecen en la novela leída. (Se pueden utilizar citas, comentarios, reflexiones, etc.)
2. Existencialismo. Mencionar, o citar, pasajes o fragmentos de la novela que permitan vincularla con dicho movimiento filosófico ya estudiado en clase.
3. ¡Está pintado! Relean, en el capítulo III, la descripción del cuadro “Maternidad” expuesto por Castel y que resulta el disparador del vínculo con María. ¿Por qué les parece que el protagonista pintó esa escena de la “ventanita” en un rincón del cuadro?
4. ¿Te suena? Proponer una canción (puede ser más de una) que, por su letra, música o ambas, permita relacionarla con cualquier aspecto de la novela. (El título, algún personaje, los temas tratados, un episodio o fragmento, una escena, etc.). Proporcionar: letra, autor, intérprete, audio de la canción y una breve fundamentación de la elección.
5. ¡Whisky! Presentar una fotografía (puede ser más de una) que ilustre la novela leída. Al igual que con la canción, la asociación entre imagen y texto es totalmente libre. La única condición es que sean ustedes los autores de la foto (si son los protagonistas mucho mejor) y que le coloquen un título. Aclaración: no es hacer la tapa del libro, es dar imagen al contenido (total o parcial).
6. Rarezas… ¿Cuál es tu explicación o sensación frente a estas actitudes de María Iribarne?
a. La carta que deja en su casa en manos del marido para que le entregue a Castel.
b. El retorno a la estancia y la ausencia al encuentro con Castel.
c. La permanente alusión de ella a frases como: “Nos vamos a hacer más daño” “Vamos a hacernos mal”
7. Relaciones y sentimientos.
a. ¿Cómo definirías y describirías la relación que une a los dos protagonistas?
b. Según algunos especialistas, en la novela, a través de la conciencia de Castel, Sábato intenta mostrarnos que es imposible alcanzar el amor absoluto a nivel humano. ¿Transmite eso la novela?
c. Según tu opinión: ¿Es posible alcanzar el amor absoluto a nivel humano? ¿Es deseable? ¿Cómo definirías un amor absoluto?
8. El túnel.
a. ¿Qué es, para vos, metafóricamente, “un túnel” en la vida de una persona? Aportar ejemplos.
b. ¿Todas las personas tenemos o recorremos nuestro propio “túnel” como sugiere, en parte, la novela? Fundamentar la respuesta.
c. ¿Has atravesado, vivido, experimentado, o sido testigo, de  situaciones que puedan calificarse como “túneles” en tu vida o en la de tus allegados? ¿Podés dar ejemplos?
9. *Actividades para resolver y responder en el blog:
a. Ingresar al blog y observar la entrada titulada “El túnel”. Allí encontrarán un enlace a un video y una consigna. Observen el video y respondan la pregunta.
b. Valoración personal y fundamentada de la novela. (Me gustó/No me gustó – La recomendaría o no – Cumplió mis expectativas o no, etc.)


Modalidad de entrega y presentación del trabajo
Integrantes: Puede ser individual o grupal: dos integrantes. Si lo realizan en grupo deberán responder por separado las preguntas: 7.c. – 8.a. – 8.c. – 9.b.  ya que éstas son personales e individuales.
Contenido del trabajo:
  • Carátula con los siguientes datos: nombre del Instituto; nombre de la asignatura; tema del trabajo; nombre del Profesor; nombre de los alumnos y fecha de entrega.
  • Desarrollo: Respuestas a las actividades de la guía.
  • Firma del/los alumnos.
Presentación:
  • Texto: Escrito a mano (con tinta) o Impreso o en archivo de procesador de textos (Word).
  • Fotografía: impresa o en un archivo digital.
  • Canción: CD o archivo de audio.
Forma de entrega

  • En clase al profesor hasta el día lunes 01 de Julio de 2013
  • Vía correo electrónico a esta dirección: lucasirigo@hotmail.com  hasta el día lunes 01 de Julio de 2013.

Comentarios

  1. 9.b. la novela me gusto, no la recomendaria a personas que no les gusta leer , no tienen paciencia , o les cuesta ser atrapados por la historia...sino a aquellas personas que como en mi caso , disfrutan de la lectura, me gusto , aunque en momentos me parecia muy extenso el modo de analizar del protagonista. Supero mis espectativas ya que al escuchar comentarios de compañeros y personas que lo habian leido y afirmaban que la lectura era fea, aburrido , no me daban ganas de leerlo , pero cuando empeze , por mas que por momentos se tornaba denso , en cierto modo me atrapo . Por uno de los motivos por los que me puede haber atrapado es porque me senti identificado en algunas anecdotas y momentos vividos del protagonista.

    Joaquin A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Joaquín, pero cuando puedas, copiá y pegá este comentario en la otra entrada (donde está las consignas de la actividad 9). Es allí donde se deben resolver estas valoraciones personales para que todas queden expuestas en el mismo lugar.
      Gracias.

      Eliminar
  2. Profesor nos puede decir que significa "Monologo interior", "autoanálisis" y "experimentos verbales"


    Ignacio - Laura

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MONÓLOGO INTERIOR "reproducción del flujo ininterrumpido de los pensamientos"; es decir, los pensamientos de los personajes surgen, y fluyen, se dan a conocer sin parar, en una constante de ideas (Monólogo: habla uno - Interior: a través de los pensamientos)
      SOLILOQUIO: se transcriben directamente los pensamientos del personaje; puede ser en forma de autoanálisis (o sea el personaje expone lo que piensa y al mismo tiempo -él mismo- lo analiza); o como una confesión (que puede darse en forma de un diálogo del personaje consigo mismo o con un supuesto receptor).
      EXPERIMENTOS VERBALES: distorsiones en el sentido y en la conformación de palabras o frases (palabras o frases mal escritas a propósito o inventadas), juegos con la ambigüedad (frases con doble sentido o un significado no muy claro); parodia o burla a las formas de hablar de los profesionales o de las formas no escolarizadas.

      No quiero abrumar mucho con información. Ante cualquier duda espero una repregunta o nueva consulta.

      Eliminar
    2. Para mi la imagen numero 2 (minuto 0:21) porque se refleja a que él (Castel) se siente solo,triste y a esa imagen la veo como que esta en la cárcel solo y arrepentido de haber matado a María.

      La novela si me gusto porque me gustan estos tipos de novela ( de Crimen), y yo siempre desde el principio quería saber como la mató y porque, entonces me fue mas fácil para leerla porque me iba atrayendo cada vez mas.Si la recomendaría a los que le gustan estos tipos de novelas (crimen)

      Matías Trejo

      Eliminar
    3. Copiar y pegar la respuesta en la otra entrada (actividad N° 9) donde se encuentran el resto de las respuestas realizadas por los demás alumnos.
      Gracias.

      Eliminar
    4. Me podes decir las preguntas 6) y darme idea de la 8)?????

      Eliminar
    5. Necesito la respuesta de la 8,b xfavor

      Eliminar
  3. quien me da las respuestas pls

    ResponderEliminar
  4. Podrían publicar las respuestas por favor?

    ResponderEliminar
  5. quien me pasa las respuestas? por favor

    ResponderEliminar
  6. y las respustas!!!!!!?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario